El pasado 14 de julio se celebró en nuestro centro el “Fórum de Ciencia y Técnica CNEA 2022”. Durante la jornada, se presentaron 25 trabajos en tres comisiones. Nueve de estos obtuvieron la condición de Relevante, mientras otros dos resultaron destacados, y se otorgaron ocho Menciones. En el matutino del lunes 18 se reconoció públicamente a todos los trabajos que sobresalieron en cada comisión.


En la Comisión 1 “Nuevas ideas”, que por motivos de tiempo y cantidad de trabajos se combinó con la 3, “Generalización”, el tribunal compuesto por las Dr.C. Mónica Berenguer Úngaro, Lena Pérez Font y Yilian Rodríguez Clavijo, reconoció los siguientes trabajos:
Reconocimiento:
- “Movimiento de áreas protegidas. Reglamento”, de los autores Wilvia Miguel, Roberto Menadier y Miladys Guevara.
Menciones:
- “Evaluación de la producción científica del CNEA a partir de un estudio bibliométrico”, de Yamilet Urgellés, Elizabeth Isaac y Amed Gata.
- “Modelo de mejora en el proceso de planificación”, de Ena Tauler Marañón y Annie Navarro Claramount.

Destacado:
- “Construcción y montaje del sistema de Tierra Física”, de Antonio García Leyva.
Relevantes:
- “Puesto de trabajo para determinaciones de contenido de partículas ferrosas en productos granulados: Nueva concepción”, de Antonio García, Ángel Serrano, Leonardo Mesa, Dignora Dinza, Pascual Legrá e Iván Girón.
- “Recuperación de Autoclave a través de construcción de tambor interior”, de Iván Girón, Pascual Legrá, Ángel Serrano y Guillermo Asanza.
- “Reparación y fabricación de la base de la mordaza de la segueta mecánica”, de Pascual Legrá, Ángel Serrano e Iván Girón.
- “Mejora del cultivo de Calendula officinalis cultivado con agua tratada magnéticamente en la UBPC de plantas medicinales”, de Yanaisy Pérez, Yilan Fung, Yisel Díaz, Fernando Oconor, Elizabeth Isaac, Guillermo Asanza y Javier Almenares.
- “Diseño mecánico e industrial del Acondicionador magnético CM95 como dispositivo médico”, de Antonio García, Ángel Serrano, Leonardo Mesa, Dignora Dinza, Pascual Legrá e Iván Girón.

Por otra parte, en la Comisión 3 “Evento Técnico”, el tribunal compuesto por los Dr.C Melek Campos Sofía, Hector Camué Ciria y el MSc. Roberto Vázquez Somoza, otrogó los siguientes reconocimientos:
Menciones:
- “Aplicación de las redes neuronales convolucionales para estimar la calidad de la soldadura disímil DP600/AISI304”, de Bárbara Dora Ross Veitía y Alejandro Espinel Hernández.
- “Identificación y evaluación de riesgos de bioseguridad en el desempeño de la gestión energética en el CNEA”, de Xiomara Gil Calzado y Alfonso Moreno Correoso.
- “Tratamiento magnético de diferentes muestras biológicas (Diseño y Simulación)”, de Leonardo Mesa, Alejandro Alberto Bordelois y Jorge Luis García.
- “Efecto del contenido de aceite crudo de jatropha curcas en la tensión superficial del diésel”, de Leandro Díaz Lescaille y Ramón Arias Gilart.
- “Propagación de plantas medicinales en la parcela experimental”, de Guillermo Assanza, Leandro Feria, Ruben Dunan, Elizabeth Isaac, Javier Almenares, Yanaisy Pérez, Dagoberto Ferrer y Yilan Fung.
- “Propiedades de la cáscara de Cucumis sativus L. (pepino) cultivados con agua tratada magnéticamente”, de Javier Almenares, Yanaisy Pérez, Guillermo Asanza, Yilan Fung, Elizabeth Isaac, Dagoberto Ferrer y Leandro Feria.

Destacado:
- “Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad de Equipos Médicos”, de Carmen Sara Mulet Rodríguez y Annie Navarro Claramount.
Relevantes:
- “Implementación de nuevos procedimientos en la gestión energética”, de Alfonso Moreno Correoso y Dagoberto Ferrer Albear.
- “Microbiota en arrecifes de coral: el papel de las cianobacterias”, de Liliana María Gómez Luna.

Se le entregó un reconocimiento especial a José Castillo Bonne, uno de nuestros fundadores y además, el trabajador de mayor edad del Centro, quien colaboró con su amplia experiencia al desarrollo de la actividad. Sobre el evento, los participantes declararon estar felices y orgullosos del aporte que el CNEA realiza, a todos los niveles, para el desarrollo del país.
